|
|
|
Por Decreto del Ejecutivo Nacional, presidido por el General Eleazar López Contreras, el 23 de marzo de 1938 es creada la Sociedad Bolivariana de Venezuela. Desde entonces la Institución se ha caracterizado por la difusión dinámica del pensamiento de Bolívar y constantemente trabaja por la formación de una conciencia colectiva del ideal bolivariano y de cuanto signifique afirmación de la nacionalidad.
Esta era la segunda creación, pues la primera correspondió al prócer Rafael Urdaneta, quien fundó el 28 de octubre de 1842 la Gran Sociedad Boliviana de Caracas (El término bolivariano no se usaba todavía; fue aceptado por la Real Academia Española en 1927).
Desde el mismo momento de su creación, la Sociedad Bolivariana de Venezuela ha venido sesionando y trabajando sin interrupción en difundir el pensamiento bolivariano a través de obras importantes como la edición de los Escritos del Libertador, la más completa recopilación de la obra de Bolívar; la creación del Instituto de Estudios Bolivarianos y de la Fundación Rafael Urdaneta al igual que la difusión de la obra bolivariana entre los jóvenes a través de las Sociedades Bolivarianas Estudiantiles que funcionan en una gran mayoría de los diferentes planteles educacionales de Venezuela.
Es una agrupación cuyo objetivo primordial es resaltar, proyectar y enaltecer el pensamiento y la acción del Libertador a través del trabajo, los alumnos que participan en ella, quienes se preocupan de lograr el bien común de la colectividad en que se desenvuelven cumpliendo las siguientes tareas:
a. Creación de carteleras con motivo de celebrar y conmemorar las efemérides nacionales.
b. Proyección de la Institución participando en el Congreso Bolivariano y las Olimpiadas Bolivarianas.
c. Programación y ejecución de Lunes Cívicos.
d. Obras de acción social.
|
|
|
|
|
|
|
Hoy habia 1 visitantes (1 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |
|
|
|
|
|
|
|